La asociación directa al hablar de joyería, es los detalles, por lo que contar con imágenes hermosas y de gran calidad donde puedan observarse cada detalle resulta esencial para una página web profesional. Puedes notarlo en las imágenes de grandes marcas como Tous.
Siempre va a resultar clave una representación precisa del producto para que los clientes logren conocer todo lo necesario durante una decisión de compra. Considerando lo anterior, haremos referencia a los errores más comunes que se presentan en la fotografía de joyería.
Una torpe preparación: Las imperfecciones de las joyas pueden ser removidas durante la etapa de post-producción, aunque esta es una labor que requiere de gran inversión de tiempo, además de un aprendizaje previo referente al tema técnico. Otra opción de la que se dispone es la remoción de las etiquetas, elementos extraños, suciedad e imperfecciones antes de que se realicen las fotografías, de este modo se facilita el trabajo en esta etapa de la producción de las imágenes.
Inconsistencia: es un aspecto que nunca será bueno y menos si se relaciona con imágenes de joyería. Si ciertas imágenes cambian en relación a otras presentadas en el catálogo, entonces existe una inconsistencia de producto restando profesionalidad y seriedad a la imagen del negocio online.
Fondos Llamativos: para obtener imágenes limpias y simples para facilitar la experiencia de compra, es recomendable utilizar un fondo blanco. Del mismo modo, los fondos de colores suaves como el blanco o el gris brindarán una sensación “atemporal” al producto, eliminando las posibles distracciones que podrían surgir en un fondo llamativo.
Soportes Innecesarios: una excelente noticia es que ya no son necesarios los soportes, maniquíes, o modelos, ya que éstos solo distraen la atención del producto, y de ese aspecto profesional y limpio que deben presentar las imágenes del producto.
Balance inadecuado del blanco: el blanco puede ser balanceado manualmente, aunque la recomendación es poner la cámara en modo balance de blancos, en automático ya que esta función permite que la cámara pueda reconocer el tipo de fuente de luz (natural, artificial, flash, etc), capturando los colores de una forma bastante realista.
Reflejos: considerando que las joyas brillan, se debe tomar especial atención para no crear reflejos que distraigan la visión del cliente. Para ello se puede cambiar la posición del producto, en relación a la fuente de luz. Existe la posibilidad de que tengas que hacer un zoom cercano al producto a fin de evitar los reflejos innecesarios.
Enfoque Suave: es recomendable mantener todo enfocado haciendo fotos con una apertura de f/11 o superior. Con la finalidad de llamar la atención de los clientes, las imágenes de joyas deben ser lo más nítidas y claras posibles.
Luz Directa: es un grave error aplicar luz en la fotografía de producto ya que la luz “contrastante”, directa, hace que puedan notarse más las posibles imperfecciones en los productos, proporciona sombras, reflejos y otros detalles que no podrán ser arreglados probablemente en la fase de postproducción o saldran mas costosos en ella.