Cualquier cosa puede ser denominada arte

Published by: 0

Ilustración del oso Tous realizada a partir de motivos florales

Se denomina arte a toda forma de expresión cuyo carácter sea creativo y es innato de los seres humanos. Da cuenta de la capacidad que tiene el hombre para lograr representar sus sentimientos, emociones y percepciones entorno a sus vivencias y lo que lo rodea, eso incluye la joyería, como ejemplo tenemos la marca Tous.

Mediante las distintas disciplinas artísticas, un individuo puede llegar a expresar lo que es y lo que siente a través de una infinidad de formas y técnicas, entre ellas destacan el uso de recursos lingüísticos, plásticos y sonoros. En distintos países, el arte suele ser uno de los componentes más relevantes de la cultura.

En el transcurso de la historia, la palabra “arte” se ha ido expandiendo en todas sus formas. En la antigüedad solo era considerado arte algunas disciplinas, como la pintura, el dibujo, el canto, la literatura y la danza. En nuestros días el concepto de arte ha abarcado más técnicas y formas.

Se puede afirmar que el avance de la tecnología ha sido uno de los pilares fundamentales que permitieron la creación y el desarrollo de las nuevas formas de arte. Pero, no todos los historiadores y filósofos se encuentran de acuerdo con la definición actual de arte.

En líneas generales, el término “arte” suele ser confundido con el de «artesano», pero un artesano es aquel que se encarga de reproducir múltiples obras y las comercializa, mientras que, tradicionalmente, el arte esta basado en obras únicas e irrepetibles.

Origen del arte

Prehistoria parietal: se conoce que el individuo que vivió en La prehistoria pintaba escenas de su vida cotidiana y también de lo que lo rodeaba. Los primeros registros que datan de la prehistoria se ubican en la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y en la Edad de los Metales. En el transcurso de este período es cuando surgieron las primeras obras de arte.

Una de las manifestaciones artísticas de las que se han encontrado mayor cantidad y calidad de registro se trata de la pintura rupestre. Los seres humanos que habitaron en la prehistoria tenían como característica un estilo de vida nómade y habitaban en cuevas.

Para sus representaciones empleaban pigmentos naturales, como la arcilla y el óxido, para realizar dibujos sobre la piedra de las cuevas; en ellas se representaba su estilo de vida y también lo que observaban en el medio que los rodeaba. Pintaron animales (leones, hienas, caballos y rinocerontes) y escenas de caza.

En su mayoría, las pinturas rupestres de dicha época se encuentran en cuevas ubicadas en lo que hoy son Francia y España. Estas primeras representaciones artísticas vienen a constituir lo que se denomina arte prehistórico y, en muchos casos, se caracterizan por su sentido figurativo y su carácter espiritual o religioso.

No obstante, el hallazgo de pinturas que son anteriores a la aparición del homo sapiens nos sugiere que el arte rupestre cuenta con una larga tradición cultural y que además encontró sus inicios con el hombre de Neandertal que llegó a habitar hace más de 40.000 años.

Otro registro artístico prehistórico han sido las llamadas “venus paleolíticas”, que consisten en pequeñas estatuas de figuras femeninas que fueron talladas en piedra, madera, hueso o barro y se usaban en ritos de fecundación.

En el caso de las primeras civilizaciones, estas también llegaron a elaborar herramientas y utensilios de piedra, madera y hueso, aunque se cree que estos tenían un fin más utilitario que artístico.

La llegada de la escritura le dio fin a la era prehistórica para abrirle paso al auge de las grandes civilizaciones en Egipto y Mesopotamia que llegaron a desarrollar una vasta identidad artística.