Sin importar que las capturas que hagas sean fotos de retrato en el exterior, o en el día, lo recomendable es hacerla con flash. En realidad no es imprescindible que sea uno externo, el que tiene la cámara es suficiente ya que podrás notar una gran diferencia.
Abre bien el diafragma: emplea el modo de prioridad de apertura y no olvides reducir el valor f/ lo mas que puedas, de este modo el sujeto saldrá enfocado de la mejor manera y nítido, lo que contrasta con un fondo muy desenfocado.
Tener cuidado con los días soleados: Si el sol es la estrella del día, entonces no debemos permitir que el sujeto se coloque debajo de él directamente, ya que esto ocasiona pequeñas fuertes de sombras en el cuello y en la cara. Lo adecuado es que el sujeto se coloque en un lugar en donde se logre un contraste entre el sol y la sombra, que además no sea tan acentuado. Podría ser un lugar en sombra, de espalda al sol o quizás cerca de alguna superficie en donde se refleje la luz y pueda rellenar las sombras.
Aproxima tu sujeto a la luz: Para hacer retratos en casa, debemos probar colocando al sujeto próximo a alguna fuente de luz exterior que sea natural, podría ser una ventana. La luz natural que procede de dicha ventana se encargara de llenar su rostro y sus ojos de vida y además de expresividad. Aunque no debemos olvidar evitar la exposición directa a los rayos de sol.
Ley de la mirada: mientras se realiza el encuadre, debemos estar pendientes de ubicar al modelo en el lado opuesto al sentido hacia donde tiene dirigida la cabeza. Un ejemplo podría ser, que sí tiene su cabeza ligeramente girada hacia la derecha, debemos colocarlo a él hacia la izquierda del encuadre, de esto se trata la ley de la mirada.
Bebes sin flash: cuando se trata de fotos para los bebés, la sugerencia es mantener desactivado el flash. Y ello se debe a que, de acuerdo a las sugerencias de los pediatras, el flash podría ocasionar daños irreparables al ojo del bebé. En todo caso, si eso no es cierto; a los bebés no les hace mucha gracia el flash.
Contrastes: para obtener retratos que sean atractivos y con enganche, puedes solicitar al sujeto que se coloque en lugares distinto que sean extraños, o que lleve ropa que no sea común para el lugar en donde se encuentra. Un ejemplo podría ser una abuela dentro de una pista de patinaje, un médico con un videojuego. Quizás resulte un experimento bastante divertido, y una buena solución para esos momentos donde se desvanece la creatividad.
Fotografía solo la silueta: si buscamos captar solo la silueta, entonces debemos evitar, en la medida que se pueda, los ajustes automáticos, sobre todo esos que se emplean en la exposición, medición de luz, entre otros. De este modo, la cámara intenta de forma automática armonizar los contrastes oscureciendo el fondo que esta iluminado y sobre exponiendo el sujeto silueta.